Putin amenaza con cortar llave del gas y el petróleo si Europa limita los precios (2023)

Moscú (EuroEFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, amenazó este miércoles a Occidente con cortarle la llave del gas y el petróleo si pone un tope a los precios de los hidrocarburos rusos, y también con romper el contrato de exportación de cereal con Ucrania si no levanta las sanciones.

«Existen obligaciones contractuales, contratos de suministro. Y si se toma algún tipo de medida política que contradiga los contratos, simplemente no los cumpliremos», dijo Putin durante el VII Foro Económico Oriental en Vladivostok, capital del lejano oriente ruso.

La amenaza se produce justo cuando el G7 y la Unión Europea (UE) barajan diferentes medidas para contrarrestar el encarecimiento de las tarifas del gas ruso, que superan los 3.000 euros por cada mil metros cúbicos.

PUTIN ADVIERTE A EUROPEOS DE UN CRUDO INVIERNO

Rusia «no suministrará nada si va en contra de nuestros intereses, en este caso económicos. Ni gas, ni petróleo, ni carbón», agregó.

Putin insistió en que el Kremlin tiene intención de cumplir con sus compromisos, pero si alguien intenta imponerle su voluntad al margen de los contratos adquiridos, advirtió que responderá como en el famoso cuento ruso popular ruso sobre el zorro y el lobo, en el que el primero invita al segundo a pescar metiendo la cola en un agujero de hielo en el río y al final lo pilla congelado por ingenuo.

«¡Congélate, congélate, cola de lobo!», recitó, en alusión a los europeos.

El líder ruso no dudó en considerar una «tontería» la iniciativa de limitar el coste del gas suministrado por el consorcio estatal Gazprom, aduciendo que eso «únicamente provocará un aumento de los precios».

Putin culpó del dramático encarecimiento del hidrocarburo a los propios clientes europeos de Gazprom, que les ofreció contratos con precios fijos a largo plazo cuando la tarifa era de 300 dólares, pero Europa optó por pagar al contado.

Recordó que durante décadas la UE contó con una «ventaja competitiva» gracias a los hidrocarburos rusos, ya que son mucho más rentables que el gas natural licuado de EEUU. te

«Si quieren renunciar a esa ventaja, nosotros no nos enfadaremos. El mercado de Europa siempre se consideró premium, pero la situación en el mundo cambia muy rápido y desde hace no mucho, al comienzo de la crisis en torno a Ucrania, dejó de serlo», señaló.

NIEGA QUE USE LA ENERGÍA COMO ARMA

Durante su intervención, Putin también negó que el Kremlin utilice la energía como arma contra Europa, a la que acusó de meterse en un callejón sin salida debido a las sanciones adoptadas por la campaña militar rusa en Ucrania.

«Nord Stream está prácticamente cerrado ahora y todos dicen que Rusia utiliza esto como un arma. Es un sinsentido y una tontería», recalcó.

Precisó que fue Ucrania quien cortó una línea del gas ruso que pasa por el país por «no poder controlarla» debido al conflicto militar ruso, mientras que Polonia sancionó el gasoducto Yamal.

«¿Quién lo hizo? ¡Ellos!», agregó.

El viernes pasado, Rusia suspendió indefinidamente el flujo de gas a Europa a través del Nord Stream, que conecta Rusia con Alemania por debajo del mar Báltico, tras alegar una fuga de aceite en la única turbina aún en funcionamiento en la estación compresora de Portovaya, en la región de Leningrado.

No obstante, Putin explicó que los trabajos de mantenimiento y reparación de las turbinas se rigen por la legislación de Reino Unido, uno de los principales abanderados de las sanciones contra Rusia.

Explicó que el contrato no se firmó con la sede de Siemens Energy en Alemania, sino con su filial británica, que efectúa las reparaciones en su taller de Canadá. Una de las turbinas reparada allí recientemente y enviada a Alemania por Canadá, sin embargo no fue devuelta aún a Rusia.

Putin dijo que ahora la última turbina que estaba operativa se ha detenido también por la fuga «y ahora ellos, los europeos, dicen repárenla».

«No, no es un arma, ellos mismos se han arrinconado por las sanciones», recalcó.

También dijo que estaba dispuesto a reanudar el Nord Stream 2 «mañana mismo», pero que este gasoducto también está sancionado desde antes del inicio de las hostilidades en Ucrania.

Y subrayó que Rusia «no tiene problemas» para exportar sus hidrocarburos, ya que «la demanda en los mercados mundiales muy alta» y puso como ejemplo a China, cuya economía crece igual que la necesidades energéticas, según el jefe del Kremlin.

«Estamos dispuestos a satisfacer la creciente demanda de todos aquellos que quieran trabajar con nosotros», señaló.

REVISIÓN DE ACUERDO DE CEREALES CON UCRANIA

Con respecto a Ucrania, se mostró muy airado con el hecho de que sólo 60.000 de los dos millones de toneladas de cereales ucranianos exportados desde puertos del mar Negro hayan tenido como destino a «los países más pobres».

«Excluyendo a Turquía como mediador, prácticamente todo el grano que sale de Ucrania no va a los países más pobres, sino a Europa. Solo 2 de 87 barcos va a los países en vías de desarrollo», recalcó.

Por ello, se mostró dispuesto a «pensar en cómo limitar los destinos de la exportación del grano y otros alimentos por esa ruta. Sin falta conversaré al respecto con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan».

Durante décadas los europeos «actuaron como colonizadores, ahora siguen actuando del mismo modo» con los países en vías de desarrollo. «Les siguen engañando», añadió. Putin alertó de una «catástrofe humanitaria inédita» ya que, según la ONU, de 135 millones de personas sin acceso a productos básicos en 2019 hemos pasado a 345 millones.

NADA QUE PERDER

Putin también defendió su decisión de intervenir militarmente en Ucrania, acción que consideró respaldada por el precedente creado con Kosovo, ya que, adujo, en 2008 el tribunal internacional de la ONU defendió el derecho de autodeterminación de una región sobre el gobierno central serbio.

«Esto es aplicable a Kosovo. ¿Y por qué no es lo mismo para las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk? Es lo mismo», señaló.

Por ello, Rusia tiene derecho a reconocer dichas repúblicas separatistas –Putin lo hizo el 21 de febrero– y firmar acuerdos de amistad y cooperación, que le obliga a ayudarles «en caso de agresión», como ocurre ahora con Kiev, explicó.

Y se mostró «convencido» de que Rusia sólo saldrá ganando de esta crisis, ya que fortalecerá su soberanía ante lo que llamó «agresión económica, financiera y tecnológica» occidental.

«Estoy seguro de que ni hemos perdido ni perderemos nada», afirmó.

De hecho, consideró que Washington ha perdido la hegemonía política y económica -el mundo ha perdido la confianza en el dólar, el euro y la libra esterlina como monedas de cambio y reserva, según Putin-, pese a que los europeos han sacrificado su bienestar para mantener la «dictadura de EEUU en los asuntos mundiales».

Eso sí, afirmó que Rusia no inició las hostilidades en Ucrania, pero seguro que las terminará.

SE OPONE A RESPONDER SIMÉTRICAMENTE A LOS VISADOS

Durante su intervención, Putin también se opuso a limitar simétricamente las visas de ciudadanos comunitarios a Rusia en respuesta a la decisión de la UE de restringir la emisión de estos visados a rusos.

«No permitiremos a nadie que nos impongan ningún tipo de decisión, tienen las manos cortas. No tenemos que hacer nada que contradiga nuestros intereses», afirmó.

Putin bromeó en el sentido de que el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, se molestará con él, porque «el Ministerio de Exteriores siempre responde simétricamente», al calificar de «escupitajo» la decisión europea de limitar las visas a los rusos.

«Estamos interesados en que venga gente joven a estudiar aquí. ¿Para que bloquearlos? Estamos interesados que las empresas vengan y trabajen aquí pese a todas las restricciones», explicó.

Según Putin hay muchos empresarios que aman a Rusia, que visitan al país y quieren trabajar.

«Pues por favor, que vengan y trabajen. ¿Para qué limitarles? ¿Qué hay de malo en ello? Deportistas, artistas. ¿Para qué limitarlos?. No vamos a cortar nosotros mismos los contactos. Ellos politizan la situación, pero no nos aíslan a nosotros, sino a ellos mismos», dijo.

Putin amenaza con cortar llave del gas y el petróleo si Europa limita los precios (1)

Imagen cedida por TASS del presidente ruso, Vladímir Putin, durante el VII Foro Económico Oriental en Vladivostok. EFE/EPA/Sergei Bobylev/TASS Host Photo Agency

DESCALIFICA A BORRELL

El mandatario ruso también descalificó al alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, por un discurso que pronunció el español sobre el apoyo europeo a Ucrania y las sanciones a Rusia, que, según la traducción al inglés, calificó de «régimen fascista».

«Si él (Borrell) viviera en los años 1930, como español que es, en España y escuchara en el parte meteorológico la conocida frase sacramental ‘en toda España el cielo está despejado’ que fue una señal para el inicio del golpe de Estado por el general Franco, cogería las armas, pero ¿en qué lado combatiría?», dijo Putin.

«En mi opinión, estaría del lado de los golpistas, porque hoy apoya a los mismos golpistas en el territorio de Ucrania», sostuvo Putin sobre el socialista Borrell.

«La fuente principal del poder actual (en Ucrania) es el golpe de Estado de 2014», como denomina Rusia las protestas de la plaza del Maidán que concluyeron con el derrocamiento del entonces presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich.

Las palabras de Putin se producen después de que Borrell interviniera el pasado lunes telemáticamente en la Conferencia interparlamentaria para la Política Exterior y de Seguridad Común en Praga.

Al final de su intervención, Borrell dijo, siempre según la traducción de sus palabras en español al inglés, que, «de momento, no tenemos un plan concreto de cómo derrotar a la Rusia fascista y su régimen fascista».

El portavoz de Exteriores del Ejecutivo comunitario, Peter Stano, señaló el mismo día a la agencia oficial TASS que la CE ha comprobado las palabras de Borrell y que «el alto representante no ha dicho las palabras que se escuchan en la traducción».

«El alto representante no ha llamado así (fascista) a Rusia. Lo que hizo fue mencionar la declaración de uno de los miembros del Parlamento que utilizó esta expresión», sostuvo.

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, dijo el martes que Rusia ha exigido a la oficina de Borrell la transcripción de sus palabras en español, pero que no lo ha recibido aún.

«Si se confirma lo que se informó en todos los medios de comunicación del mundo, entonces, por supuesto, tendremos preguntas importantes sobre cómo seguir manejando los asuntos con esa gente», señaló Lavrov.

Editado por M.M.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Rob Wisoky

Last Updated: 10/23/2022

Views: 6870

Rating: 4.8 / 5 (68 voted)

Reviews: 91% of readers found this page helpful

Author information

Name: Rob Wisoky

Birthday: 1994-09-30

Address: 5789 Michel Vista, West Domenic, OR 80464-9452

Phone: +97313824072371

Job: Education Orchestrator

Hobby: Lockpicking, Crocheting, Baton twirling, Video gaming, Jogging, Whittling, Model building

Introduction: My name is Rob Wisoky, I am a smiling, helpful, encouraging, zealous, energetic, faithful, fantastic person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.